6 consejos sobre cómo convertirte en actor sin tener experiencia

Una de las preguntas que más se repite cada mes es la de cómo puedo convertirme en actor sin tener experiencia. Muchos jóvenes y no tan jóvenes se encuentran deseosos de dar ese salto e iniciar su carrera en el mundo artístico, la gran mayoría se encuentran algo perdidos sobre cómo dar los primeros pasos y como conseguir trabajos de actuación, sobre todo cuando tienes tu currículum medio vacio.

Está claro que es una situación completamente comprensible ya que todos los inicios son muy complicados y este no iba a ser una excepción en absoluto, sobre todo para aquellos que acaban de salir de las escuelas de teatro o que quieren hacer su entrada al sector sin ningún tipo de formación actoral previa.

Lo primero que quiero decirte es que por supuesto puedes convertirte en un actor o actriz de éxito sin experiencia previa, incluso me atrevería a decirte que todos comenzamos sin experiencia, no importa lo que hagamos en la vida, todos empezamos de la misma manera, nos vamos formando a base de prueba y error, así que, la clave está en actuar y hacer algo para obtener esa experiencia, siempre debemos empezar por algún lugar.

Hay diversas maneras de convertirse en actor sin tener experiencia, a continuación te daré si me lo permites 6 consejos que a mi parecer, te pueden ayudar a convertirte en actor sin tener experiencia previa.

6 CONSEJOS SOBRE CÓMO CONVERTIRTE EN ACTOR SIN TENER EXPERIENCIA

Una vez tengas muy claro que es lo que quieres hacer y que te quieres dedicar a ello, es decir, que realmente quieres y deseas tener una carrera en el mundo de la actuación, es recomendable e incluso obligatorio que tengas un plan de acción sobre como empezar una carrera como actor, la planificación, no solo sirve para los proyectos de empresa, o tal vez si, porque como tu bien sabes, cuando decides ser actor, es como si decidieras comenzar una empresa, ya que como actor, tu eres tu propia marca personal.

Podriamos hablar largo y tendido sobre la marca personal, es un tema que realmente me apasiona, por ejemplo, cada vez que envías un email a una empresa convocante de un casting, cada vez que incluso, te presentas a un casting y realizas tu prueba, cada vez que te encuentras en rodaje, que saludas a tus compañeros, que hablas con el director de casting o incluso con el equipo de maquillaje, allí estás trabajando tu marca personal y depende de ti que tan bien la trabajes, puede aportarte beneficios a tu carrera como actor o todo lo contrario.

Bueno, volvamos a lo de que quieres ser actor, perdona, me enrollo demasiado, hay muchas cosas que podemos hacer como actores sin experiencia, donde podemos enfocarnos para avanzar en nuestras carreras, algunas de ellas conllevan mucho trabajo y son algo aburridas, y otras son algo más amenas y divertidas.

Así que vamos a trabajar. Aquí te dejo estos 6 consejos sobre cómo puedes convertirte en actor sin experiencia previa.

  1. Lee y estudia por muy aburrido que te parezca

Creo que uno de los pasos más importantes es que tan familiarizado estás con el sector, con la industria. Para conocer el negocio de manera más profunda sin haber estado allí, la vía más rápida son los libros. La soltura y confianza que tendrás contigo mismo será difícil de igualar si realmente te aplicas, además, te aportará una visión muy importante de a donde quieres ir y que vas a hacer para llegar hasta allí.

No puedes ni imaginarte lo útil y beneficioso que te resultará leer libros, conocerás las complejidades del negocio, te dará las herramientas para poder crear tu propio plan de acción, no debemos conformarnos con mirar un par de consejos en el sitio web de referencia de nuestro país, sino que en mi opinión, deberíamos ir más allá, además, posiblemente la gran mayoría de los actores no querrán pasar por este proceso tan aburrido, así que, si tu lo haces, eso te aportará una ventaja competitiva en frente de los demás actores y no olvides, te encuentras en un negocio muy competido, así que debemos aprovechar cualquier factor que nos pueda ayudar a destacar y a marcar la diferencia.

Aunque leer libros sea un paso muy importante, tampoco te conformes con ello, tal vez, unas clases de actuación nunca vienen mal, pero de eso ya hablaremos en otro post.

  1. Escucha a las personas más experimentadas, pero no demasiado.

Posiblemente te haya sorprendido el título del segundo punto, pero así es, en ocasiones, sobre todo cuando las personas tenemos más experiencia que los demás, tendemos a dar consejos por todos lados como si nosotros tuviéramos la verdad absoluta, y la realidad es que no la tenemos, nadie la tiene, cada persona es diferente, tiene sus particularidades, así que escuchar es algo bueno y beneficioso, pero no te lo tomes al pie de la letra, tu eres único, con tus defectos y cualidades, aprovecha esos rasgos que te hacen distinto a los demás y emprende tu propio camino.

No quiero decir que rechaces los consejos ajenos o que no te dejes instruir por las personas con más experiencia que tú, así que, mi consejo es que escuches, analiza, quédate con lo que realmente crees que es útil para ti y tu carrera, y desecha el resto, como he dicho anteriormente, nadie tiene la verdad absoluta.

  1. No saltes al vacío sin tener el paracaídas bien ajustado

Es decir, estoy seguro que habrás escuchado en cientos de ocasiones las ciudades con más industria referente al cine, teatro y televisión, incluso tendrás algún amigo que te habrá dicho, si quieres convertirte en actor, debes ir a Nueva York o a Londres, pero tranquilo, no corras tanto.

No olvides que estas grandes ciudades, con gran seguridad tienen un gran número de producciones, pero no olvides que también tendrán un gran número de competidores, es decir, estos lugares por muy maravillosos que parezcan, son ciudades muy competidas, además de caras, así que, si vives en una ciudad pequeña, no lo tienes todo perdido, enfócate en aprender sobre el negocio, explorar oportunidades en tu localidad que te ayuden a adquirir experiencia y sobre todo, a ahorrar dinero.

Debemos tener claro cuál es nuestro objetivo y cuáles son los primeros pasos que debemos dar, así que, no te martirices por haber crecido en una ciudad pequeña, conviértete en una persona proactiva, haz cualquier cosa que te ofrezca la oportunidad de actuar, debes empezar a actuar tanto como puedas.

Intenta experimentar  y analizar el mercado que te ofrece tu localidad, una vez tengas algo de experiencia y currículum a tus espaldas, tu visión cambiará completamente y podrás tomar mejores decisiones sobre cómo y a dónde quieres dirigir tu carrera como actor.

  1. No te conformes con actuar

Por supuesto que nuestra prioridad y lo más importante es que nos convirtamos en buenos actores, pero esto no está reñido con aumentar nuestro número de habilidades que nos ayudarán a ser artistas mucho más completos y con más cosas para ofrecer, no te conformes en ser un buen actor, atrévete, canta, baila, produce, toca instrumentos, lánzate a la aventura y al autodescubrimiento de todo lo que eres capaz de dar y ofrecer, confía en mi, estoy seguro que todavía puedes dar mucho más de ti, muchísimo.

No te estoy diciendo que debas convertirte en un profesional en todas las materias ni mucho menos, eso requiere un nivel de dificultad y dedicación demasiado elevado y lo que queremos nosotros es ser actores, te entiendo, pero intenta dominar tus nuevas habilidades a un nivel óptimo que por lo menos pueda parecer que eres profesional sin necesariamiente llegar a serlo.

Como te he dicho anteriormente, como actor puedes aprender un gran número de habilidades que te ayudarán a mejorar no solo como actor, sino como artista, puedes aprender cualquier cosa. Bailar, cantar, acentos, idiomas, tocar instrumentos, artes marciales, magia. Existen un sinfín de habilidades que están esperándote y recuerda, depende de ti, en tu mano está, todos tenemos la capacidad de aprender nuevas habiliades, pero pocas personas están dispuestas a sacrificarse y pasar por el proceso de aprendizaje, no nos engañemos, es muy aburrido, doloroso y frustrante pero nunca olvides que todo lo que vale la pena cuesta.

  1. Ser actor es muy bonito, pero que te rechacen, ya no lo es tanto.

Creo que en eso estaremos todos de acuerdo, ser actor es algo espectacular, te da la oportunidad de experimentar, de vivir miles de vidas en una misma, pero nadie habla de las decenas, cientos o incluso en algunos casos, miles de veces que escucharemos la dichosa palabra “NO”, que nos rechacen es algo que no gusta, si hay alguien que le gusta ser rechazado en cualquier aspecto de su vida, por favor, que me llame lo antes posible, quiero conocerle, pero si no es tu caso, no me llames, que posiblemente me enganches escribiendo.

Los humanos nos llevamos muy mal con esta palabra, que nos digan que “no” significa que nos rechazan, que no somos válidos para esa determinada tarea o misión, pero realmente, somos o deberíamos ser expertos en el rechazo, ya que todos nosotros lo hemos sufrido en un gran número de ocasiones, por supuesto tu al igual que yo, has sufrido el rechazo sin escrúpulos del chico o la chica que te gustaba, la realidad es que jamás llegamos a acostumbrarnos o a sentirnos cómodos cuando nos sucede a nosotros, pero no te olvides, el rechazo es una gran parte del negocio, esa es la realidad, no importa si has decidido convertirte en actor, bailarín, cantante o cualquier otro tipo de artista, el rechazo estará esperándote detrás de la puerta y aunque no te guste, debes aceptarlo y abrazarlo.

Nunca olvides que cuando te rechazan, no es algo personal así que no debes tomártelo enserio y sobre todo, jamás pienses que eres mal actor o mal artista, cuando te presentas a un casting, estás luchando por un puesto de trabajo muy competido, en muchas ocasiones puedes llegar a competir con más de 100 personas, incluso miles, así que tomatelo con calma y no te estreses.

Sal allí fuera, da lo mejor de ti, experimenta, juega un poco, disfruta del proceso y jamás evites el fracaso.

Se que no es fácil pero ama el rechazo, acéptalo, siéntete cómodo con el rechazo, si sigues hacia adelante, te puedo asegurar que te rechazarán muchas veces, pero también puedo decirte con total seguridad que si te esfuerzas y das lo mejor de ti, al final llegará tu oportunidad, y ese “no” se convertirán en un “si”, confía en mi, y lo mas importante, confía en ti mismo.

  1. Vamos a hablar de marketing, ¿que miedo verdad?

Recuerdas la mítica frase de “El kung fu vive en todo lo que hacemos”, pues aplícate el cuento, pero cambia la palabra kung fu por marketing, ya que, el marketing va desde cómo nos tomamos las fotos del book o el color de las letras con la que escribimos el curriculum hasta como nos promocionamos o contactamos a los directores de casting o las agencias de representación.

Nos guste o no, todo es marketing, pero créeme, no es necesario convertirte en un profesional para empezar a aplicar marketing, como he dicho antes, tu eres tu propia marca personal, todas tus acciones buenas o malas tendrán un impacto en el desarrollo de tu carrera como actor. 

Ahora hablando del marketing promocional puro y duro, te explicaré algunas cositas que puedes hacer para empezar:

Conecta con otros actores, directores, productores, guionistas, es decir, personas de la industria, puedes hacerlo de manera online por supuesto, cuantos mas contactos obtengas mucho mejor para ti.

¿Has pensado alguna vez en crear tu propia página web?,  para potenciar tu marca personal, tener una sitio web de actor, puede resultar muy interesante y atractivo para las empresas que estén pensando en contratarte

Por supuesto no cabe decir que seas activo en redes sociales, que te comuniques con los demás, que compartas las experiencias y vivencias que vayas obteniendo a lo largo de tu carrera, y si, las redes son importantes para un artista, otro día hablaremos de la importancia de las redes sociales para el artista, incluso para ser seleccionado en un proyecto, es un tema que me apasiona y quiero hablar de ello de manera profunda.

Pero nunca olvides que hagas lo que hagas, sea lo que sea, cuando te encuentres en un casting, cuando hables con el director de casting o con tu compañera actriz, todo puede sumar y todo puede restar, así que, da lo mejor de ti en cada situación y con energía positiva, pasión, constancia y esfuerzo, estoy seguro que todo ira bien.

Así que recuerda, “El marketing está en todo lo que hacemos”, todo suma y todo resta.

Si has llegado hasta aquí, quiero darte mi enhorabuena y puedo decirte con total seguridad de que el esfuerzo y pasión que te acabas de demostrar a ti mismo por leerte todo el artículo, se verán reflejados a lo largo de tu carrera en forma de éxito.

¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Hablamos?